Lunes a Viernes 7:00 a.m. - 4:00p.m. | Sabado 7:00 a.m. - 11 a.m. (601) 2186836 - 318-3058754
Pre ingreso, periódico, egreso, post incapacidad.
Este examen se realiza para asegurarse de que el trabajador esté en condiciones flsico, mental y social de enfrentar las demandas y requisitos del trabajo que desempeñaría, considerando as condiciones laborales a las que estaría expuesto y los requisitos del puesto.
Se realiza para vigilar la exposición a riesgos laborales y anticipar problemas de salud causados JJur el trabajo o el entorno laboral, además de detectar enfermedades comunes y prevenir su aparición. La frecuencia de estos exámenes puede ser decidida por la empresa.
Después de una incapacidad, es necesario comprobar que la salud del trabajador no se haya deteriorado y que pueda regresar a trabajar sin problemas o con ajustes si es necesario. Se evalúa su capacidad para volver a sus tareas de manera competitiva, segura y cómoda después de una ausencia temporal, y también se considera la posibilidad de reubicación o reentrenamiento en caso necesario.
Su objetivo es valorar y registrar las condiciones de salud en las que el trabajador se retira de las ta. caso funciones asignadas, esto con el fin de garantizar el éxito del proceso.
Examen encaminado a detectar alteraciones de la función vestibular y del equilibrio. Evaluación médica con énfasis en altura (cardiovascular, neurológico, pruebas de equilibrio, vértigo y osteomuscular) Se aplica cuestionario de salud. Visiometría o Optometría. Audiometría simple o clínica.
Evalúa la función auditiva y la capacidad de escuchar sonidos de diferentes frecuencias e intensidades y se centra en evaluar el impacto del ambiente de trabajo en la audición.
Es una prueba tamiz que evalúa la visión lejana y cercana de la persona, la capacidad de ver objetos con claridad y nitidez, con el fin de determinar su capacidad visual para la labor que vaya a desempeñar.
La toma de muestra de sangre, o venopunción, es un procedimiento común para obtener sangre de una vena, generalmente en el brazo, para análisis de laboratorio como (perfil lipídico (colesterol total, colesterol HDL, colesterol LDL, colesterol VLDL, índice arterial y triglicéridos) y Glicemia.
Evaluación médica con énfasis en altura (cardiovascular, neurológico, pruebas de equilibrio, vértigo y osteomuscular)
Los siguientes exámenes deben estar incluidos como mínimo para obtener el certificado de aptitud ocupacional de trabajos de manipulación de alimentos: Examen físico general con énfasis osteomuscular, KOH de uñas, Coprológico, Frotis Faríngeo, Serología (VDRL), Parcial de orina, Coprocultivo, Cuadro hemático tipo IV.
La venopunción es un procedimiento que consiste en insertar una aguja en una vena para extraer sangre o administrar medicamentos. También se le conoce como punción venosa.
Un frotis de garganta, también conocido como cultivo de exudado faríngeo, es una prueba médica que consiste en tomar una muestra de la garganta con un hisopo para identificar bacterias o virus que puedan causar infecciones.
La toma de muestra KOH de uñas es un procedimiento sencillo que consiste en raspar las uñas para detectar hongos. Se realiza en un laboratorio y se analiza con un microscopio.
Audiometría, visiometría,espirometría, laboratorio clínico y Prueba Psicosensométrica.
Evalúa la función auditiva y la capacidad de escuchar sonidos de diferentes frecuencias e intensidades y se centra en evaluar el impacto del ambiente de trabajo en la audición.
Es una prueba tamiz que evalúa la visión lejana y cercana de la persona, la capacidad de ver objetos con claridad y nitidez, con el fin de determinar su capacidad visual para la labor que vaya a desempeñar.
Prueba de función pulmonar que mide la cantidad de aire que los pulmones pueden inhalar y exhalar. Permite evaluar la función pulmonar determina alteraciones en vías aéreas superiores e inferiores
Es una evaluación en la que se examinan la aptitud física, mental y de coordinación motriz.
Consiste en analizar muestras biológicas del cuerpo, como sangre, orina o tejidos, para obtener resultados útiles que un médico interpreta para confirmar o descartar un diagnóstico.
Dentro de las actividades de Promoción y Prevención de salud pública, vacunación, prevención del cancer de mama, tabaquismo, alcoholismo y sustancias psicoactivas, promoción de la alimentación saludable, exámenes médicos ocupacionales y salud mental.
Tenemos una variedad de capacitaciones y cursos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) que son valiosos para profesionales, empleados y empleadores que desean mejorar las condiciones laborales y fomentar un entorno de trabajo más seguro. Algunas de estas capacitaciones son:
Curso introductorio de Seguridad y Salud en el Trabajo
Prevención de riesgos específicos
Capacitación en primeros auxilios
Gestión de la seguridad y cumplimiento de normativas legales
Salud mental en el entorno laboral
Capacitación para líderes y supervisores
Auditorías y gestión de riesgos